Mudanças e continuidades na política de moradia argentina (2003-2007)
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Política de moradia
modelos de desenvolvimento
política federal de moradia argentina

Como Citar

Barreto, M. Ángel. (2012). Mudanças e continuidades na política de moradia argentina (2003-2007). CUADERNOS DE VIVIENDA E URBANISMO, 5(9). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu5-9.ccpv
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

O governo argentino que assumiu em 2003 abandonou os lineamentos do modelo neoliberal dos anos noventa e adotou uma linha diferente de intervenção do Estado na economia e na sociedade. Nesse arcabouço, propus realizar um forte investimento em obras públicas, como um dos seus eixos de ações importantes, a modo de estratégia de reativação econômica e geração de empregos. Com essa finalidade reestruturou a organização do Poder Executivo, criando o Ministério de Planejamento Federal, Investimento Público e Serviços, um organismo centralizado responsável por estas ações. Nesse marco, incorporou como um dos temas centrais de governo modificações à política de moradia, orientando-a simultaneamente à melhora do habitat e à reativação produtiva. Este trabalho caracteriza as mudanças e as continuidades gerais que introduziu esta política a respeito da desenvolvida nos anos noventa do século passado, a partir de uma metodologia de análise comparativa.

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.