Los grandes agentes del retail en la construcción de la urbanidad metropolitana neoliberal. El caso del shopping mall Parque Arauco en Santiago de Chile. 1982-2012
PDF (Espanhol)

Como Citar

Napadensky Pastene, A. T. (2013). Los grandes agentes del retail en la construcción de la urbanidad metropolitana neoliberal. El caso del shopping mall Parque Arauco en Santiago de Chile. 1982-2012. CUADERNOS DE VIVIENDA E URBANISMO. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cvyu/article/view/5473
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

 

Si existe un fenómeno urbano-arquitectónico que se asocia y utiliza como sinónimo de globalización, en su más amplia acepción, son los shopping malls, que desde su aparición en las periferias suburbanas norteamericanas a mediados del siglo XX, no han dejado de expandirse, colonizando todos los continentes, transformando los estilos de vida y estructuras de las ciudades que los alojan, dando pie a una era marcada por una nueva urbanidad, la urbanidad de los shopping malls. Sin embargo, es precisamente por este aparente consenso en establecerlo como un artefacto globalizante y estandarizado, que la presente investigación se propuso poner en evidencia que hasta el global shopping mall tiene una dimensión local que lo lugariza, dando pie a singulares transformaciones tanto de sus arquitecturas como de los territorios donde se emplazan, dando pie a una dialéctica y particular relación entre las lógicas emergentes actores territoriales vinculados al retail, la forma urbana y los estilos de vida de la urbe.

Con el fin de averiguar si existieron, como interactuaron y en que devinieron las variables locales en la introducción, apropiación y despliegue de la tipología shopping mall, es que la presente investigación pesquisa la concepción, construcción y devenir material del primer shopping mall construido en Santiago de Chile, que al tomarlo como caso de estudio, abarca con ello casi treinta años de historia del más antiguo y a la vez nuevo shopping mall de la ciudad, y como este ha pasado de ser un centro comercial a transformarse en un centro urbano, elemento basal y fundante del traspaso de la ciudad nuclear a la metrópolis policentrica.

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.