Resumo
Este texto e o resultado de uma pesquisa sobre o estado atual da pobreza e da desigualdade social na cidade de Monteria. Apresenta-se com base nas principais teorias que suportam a politica publica social e a Constituicao Politica da Colombia. Da mesma forma, enfatiza-se nas teorias das capacidades humanas propostas por Amartya Sem. A populacao sujeito inclui todos os estratos sociais da populacao urbana de Monteria (1, 2, 3, 4, 5, e 6). Utilizou-se um desenho probabilistico, estratificado e multietapico de residencias, com um intervalo de variacao de 5%. O tamanho da amostra foi de 292 residencias. Com este estudo pode se concluir que 20,28% das residencias da cidade estao na pobreza absoluta; os estratos 1, 2, 3, e 4 tem pelo menos um 20% das necessidades basicas insatisfeitas, e 19,18% do total das residencias tem insatisfeitos seus desejos.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.