O crescente custo social do engarrafamento urbano: um exercício didático
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Benefício social
custo social
deslocamentos urbanos

Como Citar

O crescente custo social do engarrafamento urbano: um exercício didático. (2013). CUADERNOS DE VIVIENDA E URBANISMO, 6(12). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu6-12.ccsc
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Devido ao elevado acréscimo demográfico e à pouca efetividade do planejamento das nossas cidades latinoamericanas, estas expandiram-se de maneira fragmentada. A solução tradicional para organizar a estrutura funcional urbana foi o melhoramento do sistema rodoviário. Embora sejam ampliadas e remodeladas as avenidas primarias e os circuitos rodoviários das cidades, com o acréscimo de população e veículos em circulação acabam ficando engarrafados. O texto mostra como é que estas ampliações das rodovias tem benefício social no início (tempos mais baixos de percurso), mas em seguida começam a gerar custo social, pois vão se aumentando os tempos de viagem causados pelo incremento dos tempos mortos derivados do congestionamento. Como conclusão, oferece-se uma visão após vinte e cinco anos do crescente custo social da população urbana pagando por estas políticas urbanas malsucedidas que privilegiam o uso do automóvel por sobre o transporte público.

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.