Loteamentos Fechados Residenciais, Produtores de Insegurança Urbana Subjetiva
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Insegurança urbana subjetiva
loteamentos fechados

Como Citar

Galaviz Mosqueda, A. I., Valladares Anguiano, R., & Chávez, M. (2014). Loteamentos Fechados Residenciais, Produtores de Insegurança Urbana Subjetiva. CUADERNOS DE VIVIENDA E URBANISMO, 7(13). https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu7-13.fcrp
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Independentemente do comprimento, da importância ou as particularidades das cidades e suas sociedades, as condições de isolamento e fechamento sociourbano dos loteamentos fechados residenciais de classe alta enfatizam aspectos subjetivos de insegurança urbana tais como percepção de risco, imaginários do medo e sentimentos de insegurança.  Com método descritivo-correlacional ou estratégia não experimental mista, este estúdio mostra o impacto do mencionado na vida quotidiana dos seus habitantes. Este feito remarca dicotomias sociourbanas que incrementam o medo ao outro diferente e ao território desconhecido, modifica significados tradicionais atribuídos ao conceito de insegurança urbana, supera processos formais de segurança e transpassa fronteiras, hierarquias de cidade e tipologias de sociedades. Todo isso afeta as estruturas psicossociais dos residentes, abona a cultura do medo, consolida uma espiral ascendente de insegurança urbana, imprime universalidade na relação entre aspectos subjetivos de insegurança urbana e a maneira em que se vive, conforma o território e estrutura o espaço urbano.

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.