Relatos y contrarrelatos de los actores subalternos: el campesino organizado en la construcción de narrativas democráticas en Colombia
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Resumen
El artículo que se presenta a continuación tiene como propósito, describir a través de la
indagación en dos variables discursivas: la democracia como praxis y conflicto y la democracia
como deseo y utopía, a qué se refieren los campesinos cuando en sus demandas y sus formas
organizativas aluden a la democracia y cómo observan ellos su ubicación en la trama
democrática del país.
indagación en dos variables discursivas: la democracia como praxis y conflicto y la democracia
como deseo y utopía, a qué se refieren los campesinos cuando en sus demandas y sus formas
organizativas aluden a la democracia y cómo observan ellos su ubicación en la trama
democrática del país.
Keywords
References
Cómo citar
Mesías García, L. (2011). Relatos y contrarrelatos de los actores subalternos: el campesino organizado en la construcción de narrativas democráticas en Colombia. Cuadernos De Desarrollo Rural, 6(63), 23. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1186
Número
Sección
Artículos Investigación