Abstract
El desplazamiento forzado es una de las expresionesmás dolorosas de ]a violencia en Colombia. Su incrementoesproporcional a la intensificación del conflictoarmado, cuyos actores lo generan como estrategia deguerra para despejar y controlar territorios.En ]a medida en que el problema social de] desplazamientose ha hecho visible a la sociedad colombiana ya]a vez contribuyendo a esta visibilidad, se han estadoproduciendo diferentes estudios y documentos, quecon distintas metodologías, temáticas y coberturas,aportan en la descripción y comprensión de este fenómeno.Muchos de estos materiales, sin embargo, no se hanpublicado y su circulación es bastante restringida, con]0 cual se limita su identificación y acceso a las personasinteresadas por iniciar o continuar investigacionesal respecto.Este texto, recoge un buen número de referenciasbibliográficas sobre el desplazamiento, especialmentesobre el caso colombiano, producidas hasta el mes dejunio de 1998. Pretendemos ofrecer así una informaciónorganizada temáticamente y con palabras eIavesde referencia, que permitan tanto la consulta de losdocumentos, como un panorama de los énfasis y vacíostemáticos de la investigación existente en el país, sobreel desplazamiento.La concreción de este esfuerzo tuvo diversas motivaciones.Por una parte, el equipo de investigación sobreel desplazamiento, del Instituto de Estudios Rurales yde la Maestría en Desarrollo Rural, necesitaba recoger y organizar material que hemos consultado y adquiridoa lo largo de estos siete años de trabajo sobre laproblemática. Asimismo, era necesario apoyar a estudiantesde la misma maestria y de otras facultades, einclusive a estudiantes extranjeros, que manifestaronsu interés por realizar trabajos de grado en esta temática.Finalmente, el mismo equipo, asumió la misión dehacer la revisión bibliográfica, dentro del intento conjuntode diversas obras de la Compañía de Jesús paracompartir experiencias y conjugar esfuerzos frente aldesplazamiento, desde sus propias especificidades.La revisión no tiene carácter exhaustivo y a la fechaestá incompleta, pero creemos que puede ser un aportedentro del proceso mismo de construcción de conocimientoy de búsqueda de alternativas sobre la migraciónforzada.Cuadernos de Desarrollo Ruralis registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.