Economías domésticas y proyectos de desarrollo rural: tensiones en torno a las prácticas y sentidos del trabajo
PDF (Spanish)

How to Cite

Economías domésticas y proyectos de desarrollo rural: tensiones en torno a las prácticas y sentidos del trabajo. (2011). International Journal of Rural Development, 3(56). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1239

Abstract

El mundo rural en América Latina está siendo escenario de una dinámica de transformacionessociales, económicas y culturales, asociadas al fenómeno de la mundialización. Estos cambios,ya no pueden ser abordados desde marcos conceptuales fundados en la dicotomía entre “lourbano” y “lo rural”. El debate acerca de la “nueva ruralidad” ha abierto un interesanteespacio para repensar las categorías y herramientas desde las cuales se piensa e intervieneen este ámbito. Específicamente reflexionamos sobre la cuestión de la organización del trabajodoméstico entre pequeños productores rurales pauperizados que deben incorporar prácticasno agrarias como forma de garantizar su reproducción social. Sostenemos que en el campodel desarrollo rural se evidencian algunos obstáculos para dar cuenta de esta heterogeneidadque caracteriza el proceso de constitución de estos sujetos sociales “rurales”. En este trabajoanalizamos un caso conformado por pequeños productores rurales que participan en unproyecto de forestería silvo-pastoril impulsado por una ONG en la provincia de Formosa,Argentina. Esto nos permitió evidenciar las tensiones existentes, entre una lógica “doméstica”y otra “técnica” en torno a las prácticas y representaciones que se ponen en juego acerca dela organización de la fuerza de trabajo presente en estos grupos y su rol en la construccióndel “proyecto productivo doméstico” de estas unidades.
PDF (Spanish)

Cuadernos de Desarrollo Ruralis registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.