Vivencias del desarrollo: análisis de las actuaciones de los beneficiarios sobre dos programas de desarrollo en Colombia
PDF (Spanish)

How to Cite

Vivencias del desarrollo: análisis de las actuaciones de los beneficiarios sobre dos programas de desarrollo en Colombia. (2011). International Journal of Rural Development, 1(52). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1266
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

La investigación que se presenta a continuación es el resultado de un trabajo de grado que incluyó un análisis teórico de seis meses, y un trabajo de campo de cuatro meses en los alrededores de la laguna de La Cocha en Colombia, en el cual se experimentó de cerca las respuestas que dos conceptos distintos de desarrollo (Desarrollo Sostenible y Desarrollo a Escala Humana) tienen sobre los beneficiarios. Los conceptos mencionados están a la base de los programas de desarrollo de la Corporación Autónoma Regional del Nariño (CORPONARIÑO) y de la Asociación para el Desarrollo Campesino (ADC). Tales respuestas, vivencias y experiencias del desarrollo, se midieron cualitativamente en las relaciones de los beneficiarios con redes asociativas de acción local, sobre su vivencia ante valores y recursos del medio ambiente, y sobre su compromiso con el proyecto dentro de las actividades de implementación. Si bien cada concepto de desarrollo cala en las actividades y en las relaciones de los beneficiarios con ellos mismos y su sociedad circundante, otros factores adquieren importancia y deberían ser tenidos en cuenta a la hora de abordar un  proyecto de desarrollo, a saber: temporalidad del proyecto, mecanismo de implementación, intereses de beneficiarios, movilidad hacia agrupaciones más grandes y articulación con mecanismos estatales.

PDF (Spanish)

Cuadernos de Desarrollo Ruralis registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.