Publicado oct 29, 2021



PLUMX
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar


Luis Enrique Toriz Bonfiglio

Lucio Alberto Pat Fernández https://orcid.org/0000-0003-1430-9343

Francisco Guízar Vázquez https://orcid.org/0000-0002-2610-6634

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen

Se analizan los factores que condicionan la viabilidad socioeconómica del ecoturismo en organizaciones mayas colindantes a Áreas Naturales Protegidas (ANP) en la península de Yucatán, México. El análisis bajo el enfoque de Modos de Vida y a través de observación participante, entrevistas y talleres reveló que la escolaridad y la organización social son fundamentales para el desarrollo del ecoturismo, aunque insuficientes si las organizaciones no cuentan con habilidades empresariales. Asimismo, la política pública puede fortalecerlo con la eliminación de prácticas paternalistas; el fomento de la participación local en el manejo de ANPs y la regularización de la tenencia de la tierra.

Keywords

Ecoturismo, comunidades indígenas, áreas naturales protegidas, políticas públicas

References
Ávila, V. y Rodríguez, K. (2018): Determinants of livelihood diversification: The case wildlife in four coastal communities in Oaxaca, México. Tourism Management, vol. 69(2018), pp. 223-231.
Azuela, A. y Mussetta, P. (2009): Algo más que el ambiente. Conflictos sociales en tres áreas naturales protegidas de México. Revista de Ciencias Sociales, vol.1(16), pp. 191-215.
Barkin D. y Warnholtz G. (2015): Ecoturismo: una quimera para comunidades rurales en áreas naturales protegidas. Otra Economía, vol. 9 (17), pp.199–209.
Brenner, L. (2006): Áreas Naturales Protegidas y Ecoturismo: El caso de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, México. Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol. 27(105), pp.237-265.
Brenner, L. (2010): Gobernanza ambiental, actores sociales y conflictos en áreas naturales protegidas. Revista Mexicana de Sociología, vol. 72(2), pp. 283-310.
Brenner, L. y Vargas, D. (2010): Gobernabilidad y gobernanza ambiental en México. La experiencia de la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an. Polis, vol. 6(2), pp.115–154.
Brenner, L. y Vega, A. (2014): La gobernanza participativa de áreas naturales protegidas. El caso de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Región y Sociedad, vol. 26(59), pp.183-213.
Butler, R. (1994). Seasonality in tourism: issues and problems. In A.V. Seaton (Ed.), op. cit., pp. 332-339.
Cannas, R. (2012): An overview of tourism seasonality: key concepts and policies. Alma Tourism, vol. 3(5), pp.40-58.
Carney, D. (1988): Sustainable Rural Livelihoods: What Contribution Can We Make?. Department for international Development.
CDCU (1988): Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_050618.pdf
CDCU (1994): Ley General de Sociedades Cooperativas. Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/143_190118.pdf
CDI (2010): Catálogo de comunidades indígenas en México, 2010. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Disponible en:
http://www.cdi.gob.mx/localidades2010-gobmx/
CDI (2017): Reglas de Operación del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN). Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5509641&fecha=28/12/2017
Ceballos, L. H. (1998): Ecoturismo, naturaleza y desarrollo sustentable. Editorial Diana. México.
Chiutsi, S., Mukoroverwa, M., Karigambe, P. y Mudzengi B. (2011): The theory and practice of ecotourism in Southern Africa. Journal of Hospitality Management and Tourism, Vol. 2(2) pp. 14-21.
CONAGUA (2019): Ciclones tropicales en México, 1997-2018. Comisión Nacional del Agua. Disponible en: https://smn.cna.gob.mx/es/ciclones-tropicales/informacion-historica.
CONANP (1999): Programa de Manejo Reserva de la Biósfera Ría Celestún. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Disponible en: https://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/pdf/programas_manejo/celestun.pdf
CONANP (2006): Programa de Conservación y Manejo Reserva de la Biósfera Los Petenes. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Disponible en: https://simec.conanp.gob.mx/pdf_libro_pm/91_libro_pm.pdf
CONANP (2017): Reglas de Operación del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES). Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Disponible en:
https://www.conanp.gob.mx/acciones/pdf/procodes2018/ReglasdeOperaciondelPROCODES%202018.pdf
CONEVAL (2015): Pobreza por municipios del estado de Campeche. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Disponible en:
https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Campeche/Paginas/pobreza_municipal2015.aspx.
Coria, J. y Calfucura, E. 2012. Ecotourism and Development of indigenous communities: The good, the bad and the ugly. Ecological Economics, vol. 73(15), pp. 47-55
Das, M. y Chatterjee, B. (2015): Ecotourism: A panacea or a predicament?. Tourism Management Perspectives, vol. 14(2015), pp. 3-16.
DFID (1999): Hojas orientativas sobre los modos de vida sostenibles. Department for international Development. [Internet ] United Kingdom. Disponible en: http://www.livelihoods.org:80/info/guidance_sheets_pdfs/SP-GS1.pdf (Acceso: 13/07/2018)
Diez, J., Gutiérrez, R. Y Pazzi, A. (2013): ¿De arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba? Un análisis crítico de la planificación del desarrollo en América Latina. Universidad Complutense de Madrid; Geopolítica; 4; 2; 199-235
Disponible en: http://hdl.handle.net/11336/29788
Farrington, J., Carney, D., Ashley, C. y Turton, C. (1999): Sustainable Livelihoods in Practice. Early Applications of Concepts in Rural Areas. ODI, Natural Resources Perspectives 42. https://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-opinion-files/2877.pdf (Acceso: 18/04/2018).
Fuller, D., Buultjens, J. y Cummings, E. 2005: Ecotourism and indigenous micro-enterprise formation in northern Australia opportunities and constraints. Tourism management, vol. 26(6), pp. 891-904.
Gaiger, L. (2008). A dimensão empreendedora da economia solidária: notas para um debate necessário. Otra Economia, vol. 2 (3), pp. 58-72.
Gagné, M. y Deci, E. (2005): Self-determination theory and work motivation. Journal of Organizational Behavior, 26, pp. 331–362.
García, A., Jouault, S. y Romero, D. (2015): Atlas de turismo alternativo en la Península de Yucatán. Centro de Investigación de Estudios Avanzados y Universidad Autónoma de Yucatán.
Garcia, E., Ramos G., Galicia E. y Serrano A. (2009): The complex reality of biodiversity conservation through Natural Protected Area policy: Three cases from the Yucatan Peninsula, Mexico. Land Use Policy, vol. 26(3), pp. 715–722.
Guaigu, G. (2014): Rainforests and rural village ecotourism venture in Papua New Guinea: a case study. In Prideaux Bruce (Ed.). op. cit., pp.213-225.
Gurung D. Y Seeland K. (2008): Ecotourism in Bhutan. Extending its Benefits to Rural Communities. Annals Tourism Research, vol. 35(2), pp. 489–508.
Hartmann, R. (1986): Tourism, seasonality and social change. Leisure Studies, vol. 5(1), pp. 25-33.
Iorio M. y Corsale A. (2010): Rural tourism and livelihood strategies in Romania. Journal Rural Studies, vol. 26(2), pp. 152–162.
Konrad, H. (2003): Caribbean Tropical Storms. Ecological Implications for Pre-Hispanic and Contemporary Maya Subsistence on the Yucatan Peninsula. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, 224: 99–126.
Leu, T. (2019): Tourism as a livelihood diversification strategy among Sámi indigenous people in northern Sweden. Acta Borelia, vol. 36(1), pp. 75-92.
Llamas, M. (2010): El turismo alternativo en la Reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora, México. Teoría y Praxis, 8, pp. 55–75.
Mbaiwa, J. y Stronza, A. (2010): The effects of tourism development on rural livelihoods in the Okavango Delta, Botswana. Journal of Sustainable Tourism, vol. 18(5), pp. 635–656.
Mendoza, A. y Prideaux, B. (2018): Assessing ecotourism in an indigenous community: Using, testing and proving the wheel of empowerment framework as a measurement tool. Journal of Sustainable Tourism, vol. 26 (2), pp. 277-291.
Morse, E. y Mcnamara, N. (2013): Sustainable Livelihood Approach. A Critique of Theory and Practice. Springer. New York.
Nyaupane G. y Poudel S. (2011): Linkages among biodiversity, livelihood, and tourism. Annals Tourism Research, 38(4), pp. 1344–1366.
Pat, L., Nahed, J., Parra, M., Nazar, D., García, L., Bello, E. y Herrera, O. (2008): Modos de vida y seguridad alimentaria de los mayas de Campeche. En R. Rivera y P. Valle (Eds.), op. cit., pp. 128–167.
Pat, L., Nahed, T., Parra, R., García, L., Nazar, A. y Bello, E. (2010): Impacto de las estrategias de ingreso sobre la seguridad alimentaria en comunidades rurales Mayas del norte de Campeche, México. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, vol. 60 (1), pp. 48-55.
Pérez, J., Guizar, F. y Bello, E. (2018): Conflicto territorial, ecoturismo y cacería no regulada: el traslape de territorialidades en el Área Natural Protegida de Balam-Kú. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 16(4), pp. 909-925.
Pinkus, M.J. y Pinkus, M.A. (2015): El ecoturismo: quimera o realidad de desarrollo en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, México. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. 13(1), pp. 69-80.
Poteete, R. y Ostrom, E., (2004): Heterogeneity, group size and collective action: The role of institutions in forest management. Development Change, vol. 35(3), pp. 435–461.
Quezada, M. (2018): De campesinos indígenas a promotores de turismo. La experiencia del ejido San Cristóbal Hidalgo, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, vol. 15(2), pp. 247-274.
Ramírez, E. (2014): El ecoturismo comunitario como vía de desarrollo local sustentable en áreas naturales protegidas. El Colegio de la Frontera Norte, Editores. México.
Román, S. y Hernández, S. (2010): Seguridad Alimentaria en el municipio de Oxchuc, Chiapas. Agricultura, Agricultura, Sociedad y Desarrollo, vol. 7(1), pp. 71-79.
Ruiz, I., Cobera, E., Calco, D., Reyes, V. y Brown, K. (2015): How do biosphere reserves influence local vulnerability and adaptation? Evidence from Latin America. Global Environmental Change, vol. 33, pp. 97-108.
Santana, R., Salvatierra B., Parra M. y Arce, A. (2013): Aporte económico del ecoturismo a las estrategias de vida de grupos domésticos de la Península de Yucatán, México. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 11(1), pp.185-204.
Saragos, J. (2016): Desarrollo de indicadores de sustentabilidad turística aplicado a una comunidad indígena de la Selva Lacandona. (tesis de maestría). El Colegio de la Frontera Sur. México.
SECTUR (2018). Nuestro turismo. El gran motor de la economía nacional. Secretaría de Turismo, México. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/412719/Turismo_2040_Poli_tica_Turi_stica_de_Estado.pdf
Shen, F. 2009: Tourism and the sustainable livelihoods approach: application within the Chinese context. (tesis de doctorado). Lincoln University. New Zeland
Soares, D. y Murillo, D. 2013: Capital social y vulnerabilidad ante eventos meteorológicos extremos: Lecciones desde el municipio de San Felipe, costa de Yucatán, México. Ciencias del Agua, vol. 4(1), pp.167–177.
Stone, K., Bhat, M., Bhatta, R. y Mathews, A. (2008): Factors influencing community participation in mangroves restoration. A contingent valuation analysis. Ocean and Coastal Management, vol. 51(6), pp. 476-484.
Tao, T. y Wall, G. 2009: Tourism as a sustainable livelihood strategy. Tourism Management, vol. 30(1), pp. 90–98.
Toledo, V. (1999): Campesinidad, agroindustrialidad, sostenibilidad: los fundamentos ecológicos e históricos del desarrollo rural. Revista de Geografía Agrícola, 28, pp. 7-19.
Trujillo, A., Cruz, J., García, L. y Pat, L. (2018) Campesinos sin resolución agraria: la difícil construcción de la gobernanza ambiental en un área natural protegida de Chiapas, México. Revista Pueblos y Fronteras, vol. 13, pp. 1-29.
Vargas, D. (2012) Ecoturismo comunitario y conservación ambiental: la experiencia de La Ventanilla , Oaxaca , México. Estudios Sociales, vol. 21(41), pp. 32-63.
Wisner, B., Blaikie, P., Cannon, T. y Davis, I. (2004). At risk: natural hazards, people's vulnerability and disasters, Routledge, 2a ed. London.
Cómo citar
Toriz Bonfiglio, L. E., Pat Fernández, L. A., & Guízar Vázquez, F. (2021). Factores que condicionan el ecoturismo en comunidades mayas de áreas naturales protegidas en la península de yucatán, México. Cuadernos De Desarrollo Rural, 18. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr18.fcve
Sección
Artículos Investigación