Análisis crítico del amparo de buen manejo de anticipo, de cara a las Facultades exorbitantes de la Administración en Colombia
PDF

Cómo citar

Análisis crítico del amparo de buen manejo de anticipo, de cara a las Facultades exorbitantes de la Administración en Colombia. (2013). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 22(39). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/11270
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Dados los innumerables problemas que en la realidad práctica se hanregistrado con el manejo e inversión de los anticipos en los contratosestatales, y los efectos perjudiciales que ello apareja para el patrimoniodel Estado, el presente artículo explora la relación jurídica y práctica quese presenta entre dicha figura contractual, y dos de las instituciones másconnotadas del derecho de la contratación estatal colombiano, comolo son la póliza de seguros como garantía única de cumplimiento, y laspotestades exorbitantes de la Administración; bajo el entendido que, contingencias derivadas de los inconvenientes acaecidos respecto de tales anticipos.De esta forma, el siguiente artículo, partiendo de delinear las notas características delos anticipos contractuales y el seguro de cumplimiento de contratos estatales, procede a estudiar la configuración del siniestro de buen manejo y correcta inversión delanticipo, en función de cada uno de los escenarios que ofrecen todas y cada de laspotestades exorbitantes contempladas en las normas legales que integran el EstatutoGeneral de Contratación Pública, así como en contextos adicionales, como el proceso de responsabilidad fiscal, y la novedosa administración del anticipo medianteel contrato de fiducia; con el objeto de determinar la funcionalidad del amparocorrespondiente de la garantía única de cumplimiento, dentro de un análisis queinterrelaciona elementos de derecho público y de derecho privado.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.