La protección del consumidor de seguros en Colombia: antecedentes, evolución, retos y perspectivas*
PDF

Cómo citar

La protección del consumidor de seguros en Colombia: antecedentes, evolución, retos y perspectivas*. (2012). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 21(37). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/11471

Resumen

Con ocasión de la expedición del reciente Estatuto del Consumidor, Ley 1480 de2011, el tema de la protección del consumidor cobra especial vigencia en el entornocolombiano. Nos remontamos a los antecedentes constitucionales y legales, hasta llegara la última reforma al sector financiero, Ley 1328 de 2009 y plantear los retos futurosderivados de la implementación de las nuevas normas.Con fundamento en esta última ley, la autoridad de control expidió en el año 2011las Circulares 038 y 039 sobre información al consumidor y cláusulas abusivas, respectivamente,normas de carácter general para todo el sector financiero, con algunasespecificidades de seguros.Por su parte, el nuevo Estatuto del Consumidor trae importantes reformas que impactandirectamente el sector asegurador, entre ellas las facultades jurisdiccionales quese atribuye a la Superintendencia Financiera de Colombia, tema que ha generadodificultades de interpretación y de delimitación de la competencia con la Superintendenciade Industria y Comercio y que ha obligado al organismo de control a crearuna nueva delegatura y adaptarse a su nueva función de juez.Otras modificaciones sustanciales importantes introducidas por la citada Ley 1480son la consagración de la interpretación más favorable al consumidor y los deberes deinformación y de explicación al consumidor de que trata el artículo 37. Son muchoslos retos de la industria ante el universo de normas en curso.
PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.