Naturaleza de la garantía en el contrato de seguro
PDF

Cómo citar

Naturaleza de la garantía en el contrato de seguro. (2015). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 24(42). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/13312
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente análisis pretende hacer ver al lector a través de los casos objeto de estudio, la posición de la Corte Suprema de Justicia y de algunos árbitros respecto de la naturaleza de la institución de la garantía en el contrato de seguro establecida en el artículo 1061 del Código de Comercio. El tema que ha sido debatido ampliamente en distintos pronunciamientos y ha sido interpretado de diferentes formas y con distintos alcances sin que aquellos desvirtúen lo que en esencia misma pretende la figura en cuestión; de obligarse a hacer o no determinada cosa, o a cumplir determinada exigencia, o mediante la cual se afirma o niega la existencia de determinada situación de hecho.

El desarrollo del análisis de la naturaleza de la garantía en el contrato de seguro
permite diversas discusiones partiendo de lo dispuesto en la mencionada norma, en donde la Corte asumirá una posición marcada sobre distintos temas, entre otros a saber: (i) si la terminación del contrato es automática o no por parte de la aseguradora frente al incumplimiento de una garantía, (ii) la vinculación del riesgo con la garantía, a pesarde que la norma señala que la misma puede ser sustancial o insustancial respecto del riesgo asegurado, (iii) requisitos para la validez de la garantía en el contrato de seguro, lo que lleva a analizar la buena fe previniendo la posibilidad de que la garantía se convierta en una cláusula abusiva.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.