Resumen
A través del estudio investigativo sobre el perfeccionamiento y prueba del contrato de seguro en torno al derecho colombiano y con el fin de revisar las normas del Contrato de Seguro, de una manera completa y no en forma aislada, pretende el siguiente texto analizar la ley 389 de 1997 de la República de Colombia, en virtud de la cual se modificaron los artículos 1036 y 1046 del Código de Comercio, mediante el estudio de los temas que expresamente se ocupó dicha normatividad, relativos al perfeccionamiento del Contrato de seguro (establecimiento de su consensualidad), régimen probatorio del seguro (prueba restringida) y la delimitación de la cobertura en los Seguros de Manejo y Riesgo Financieros, y en los de Responsabilidad Civil (sistema Claims made).
Igualmente se persigue realizar un examen comparado dada la relevancia de la experiencia internacional (Legislativa, jurisprudencial y doctrinal), como por ejemplo de la aventajada legislación argentina, que sin duda es modelo en esta y en otras materias, como se hará mención en el desarrollo del escrito.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.