La prescripción en el Contrato de Seguros
PDF

Palabras clave

Prescripción liberatoria
contrato de seguros
plazos

Cómo citar

La prescripción en el Contrato de Seguros. (2008). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 17(29). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14896
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La prescripción, como figura representativa del Derech varias perspectivas importantes dentro del ejercicio del propio derecho referenciado. Así, es relevante destacar su forma de aplicación dependiendo particularmente de los tipos de seguros existentes, la figura de la reticencia o falsedad, la Ley de Defensa del Consumidor, entre otras; por supuesto, sin dejar de lado en este juicioso desarrollo, el análisis indis- pensable para nuestro texto, de la interrupción y Suspensión de la prescripción.

Es vital la incidencia de los plazos dentro de toda esta legislación, especialmente aquellos que se aplican cuando de seguros de vida, seguro colectivo de personas (clase de seguro de vida) y seguro de responsabilidad civil se trata. En los dos primeros supuestos es rescatable la no diferenciación en cuanto al tiempo de prescripción, y en el último seguro la importancia se ubica respecto de la obligación de mantener indemne al asegurado.

Se ha construido un rápido recorrido dentro de la regulación de la prescripción, dejando como recomendación la lectura analítica respecto del Art. 3986 del Código Civil, la prescripción liberatoria y su aplicabilidad dentro del Contrato de Seguro.

 

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.