La declaración del riesgo en los seguros para personas: deber de información y deber de informarse
PDF

Palabras clave

Seguros de personas
declaración del riesgo
seguros de vida
seguros médicos

Cómo citar

La declaración del riesgo en los seguros para personas: deber de información y deber de informarse. (2018). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 27(48), 41-62. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris48.drsp
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El autor analiza la declaración del riesgo en los seguros de personas en la legislación peruana con especial énfasis en el deber de buena fe de las partes.

PDF

Clarke, Malcolm. (1997). Policies and Perceptions of Insurance. Oxford: Clarendon Press.

Curso de seguros.- Chartered Insurance Institute. (1973). Elementos de Seguros. Madrid: Editorial Mapfre.

Donati, Antígono. (1960). Los seguros privados. Barcelona: Librería Bosch.

Gonzales Barrón, Gunther H. (2002). El contrato de seguro en el Perú. Lima-Perú: Jurista editores.

Mehr, Robert I. (1977). Life Insurance. Dallas, Texas: Business Publications, Inc.

Morandi, Juan Carlos Félix. (1971). Estudios de Derecho de Seguros. Buenos Aires: Ediciones Pannedille,

Osorio Ruiz, Zaida. (1999). Contrato de seguro. Lima: San Marcos.

Ossa Gómez, J. Efrén (1984). Teoría General del Seguro. Bogotá. Editorial Temis.

Richter Valdivia, Pedro y Castillo Freyre, Mario. (2006). El contrato de seguro. Lima: Palestra.

Stiglitz, Rubén S. (2004). Teoría y Práctica del Derecho Seguros. Buenos Aires: La Ley.

Villa Zapata, Walter. (1999). Comentarios a la legislación de seguros. Lima: San Marcos.

Vivante, César. (1952). El contrato de seguro. Buenos Aires: Ediar.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.