Covid-19 y el contrato de seguros. Implicancias o no de esta realidad en los principios del seguro. Breves reflexiones
PDF
HTML

Palabras clave

Análisis
consecuencias
covid-19
fuerza mayor
imprevisión
seguros
emergencia sanitaria
pandemia

Cómo citar

Covid-19 y el contrato de seguros. Implicancias o no de esta realidad en los principios del seguro. Breves reflexiones. (2020). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 29(52). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris52.ccsi
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

¿Qué implicancias puede tener la actual situación sanitaria mundial -la pandemia conocida como COVID-19 sobre los principios generales del seguro, tal como los conocemos hasta hoy? ¿Estamos frente a una situación tan extraordinaria, tan atípica que amerite plantear la posibilidad de reinterpretar los principios y las obligaciones emergentes de los contratos de seguros? Pues NO considero que la coyuntura sanitaria mundial provocada por la actual epidemia revista las características de imprevisibilidad y excepcionalidad necesarias para alterar la aplicación de los principios tradicionales del seguro. NO encuentro tampoco justicia en el hecho de habilitar excepciones o reinterpretaciones de las pólizas bajo el pretexto de una “excesiva onerosidad superviniente” a raíz de esta pandemia, por ejemplo, como propone la Teoría de la Imprevisión, o apoyado en argumentos que recurren a la Fuerza Mayor, al Caso Fortuito o a la Agravación del Riesgo.

PDF
HTML

1) https://www.who.int/csr/don/2009_11_27a/en/


2) Kelly, Heath; Peck, Heidi A.; Laurie, Karen L. (5 de agosto de 2011). «The Age-Specific Cumulative Incidence of Infection with Pandemic Influenza H1N1 2009 Was Similar in Various Countries Prior to Vaccination».PLOS One

3) «First Global Estimates of 2009 H1N1 Pandemic Mortality Released by CDC-Led Collaboration | CDC». cdc.gov (en inglés). 25 de junio de 2012. Consultado el 31 de enero de 2020.

4) https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/q-a-similarities-and-differences-covid-19-and-influenza

5) https://es.m.wikipedia.org/wiki/Peste_negra

6) https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_gripe_de_1918

7) https://worldometers.info/coronavirus/

8) https://es.euronews.com/2020/02/27/un-experto-de-la-oms-dice-que-los-casos-de-coronavirus-en-italia-son-muchos-menos

9) https://www.youtube.com/watch?v=SbMaaUk58Yo&feature=youtu.be

10) https://ourworldindata.org/causes-of-death

11) https://www.nature.com/articles/d41586-020-01003-6

12) nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMe2002387

13) https://extramurosrevista.org/que-tan-letal-es-el-coronavirus-estamos-muy-lejos-de-que-eso-este-claro-hay-espacio-para-interpretar-los-datos-de-distintos-modos-2/</a><!--EndFragment-- !--EndFragment-→

14) https://www.thetimes.co.uk/article/the-science-is-becoming-clear-lockdowns-are-no-longer-the-right-medicine-k5c652wk8</a><!--EndFragment-- !--EndFragment-→

15) https://youtu.be/mIKkfgdAwK8

16) https://extramurosrevista.org/es-el-coronavirus-tan-letal-como-se-dice-las-estimaciones-actuales-sobre-la-letalidad-del-virus-podrian-ser-exageradas-por-varios-ordenes-de-magnitud/</a><!--EndFragment-- !--EndFragment-→

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.