Derecho a la información y primas de seguro en México
PDF
HTML Full Text

Palabras clave

selección adversa
derecho a la información
seguros
incentivos

Cómo citar

Derecho a la información y primas de seguro en México. (2023). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 32(58). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ris58.dips

Resumen

El mercado de seguros en México afronta un problema de riesgo provocado por la selección adversa que existe en el proceso de contratación de seguros por parte de los clientes a las aseguradoras, principalmente por el oculto a información privada que no se comparte ante las instituciones. En esta investigación modelamos los resultados de la implementación de un portafolio de información del asegurado respecto a sus anteriores pólizas ante las aseguradoras que se encuentran en el proceso del cálculo de primas. Además, consideramos que los clientes pueden ejercer su derecho a la información, por lo que, pueden o no permitir que dicha información sea accedida por parte de la aseguradora. Nuestro modelo sugiere que la implementación de este tipo de medidas puede lograr disminuir el problema de selección adversa en el proceso de contratación, contraer el número de fraudes a aseguradoras, y reducir el riesgo del mercado mexicano de seguros.

PDF
HTML Full Text

Brooks. 2003. Vulnerability, risk and adaptation: A conceptual framework. Norwich: Tyndall Centre for Climate Change Research.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. 2013. Ley sobre el contrato de seguro. México D.F: Diario Oficial de la Federación.

Cano. 2009. “Los contratos, las asimetrías de la información en salud, el riesgo moral y la selección adversa.” Revista Escuela de Administración de Negocios, 5–19.

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. 2021. Gobierno de México. https://www.cnsf.gob.mx/Difusion/Paginas/RevistaActualidadSegurosFianzas.aspx

Deloitte. 2021. Encuesta sector asegurador. Madrid: Deloitte.

García. 2016. La selección adversa y los mecanismos para corregirla. Elche: Universidad Miguel Hernández.

Georgetown University. 2006. Base de Datos Políticos de las Américas. https://pdba.georgetown.edu/Comp/Derechos/propiedad.html

Gollier. 2003. “To Insure or Not to Insure?: An Insurance Puzzle.” The Geneva Papers on Risk and Insurance Theory, 5–24.

Herrera. 2016. Observatorio Seguros México. Ciudad de México: BBVA Research.

Insurance Information Institute. 2010. Insurance Handbook A guide to insurance: what it does and how it works. New York: Insurance Information Institute.

Lacan. 1984. Seminario III. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Mercawise. 2018. Mercawise. https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-enmexico/estudio-de-mercado-acercade-seguros

Walraven. 2008. “Ingormation-problem solving: A review of problems students encounter and instructional solutions.” Computers in Human Behavior, 623–648.

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.