Comercio internacional y seguros
PDF (Spanish)

How to Cite

Comercio internacional y seguros. (2006). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 15(24). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14967
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

SUMARIO
Introducción
1. ¿Cómo se negocian los servicios?
1.1. Por modos de prestación de servicios
1.2. Por listas
2. ¿Cuál es el estado de la liberalización de los servicios de seguros en los
países desarrollados?
2.1. Cronograma modelo de liberalización de los seguros
2.2. El rol de los seguros en el desarrollo económico
2.3. ¿De dónde surge la necesidad de liberalizar el mercado asegurador?
2.4. Liberalización de servicios en el acuerdo general de comercio de servicios
2.4.1. Compromisos en el acuerdo general de comercio de servicios:
certeza de los negocios a futuro

2.4.2. La excepción de la regulación prudencial
2.4.3. La liberalización de los seguros en la ronda Doha y el cronograma
modelo del Financial Leaders Working Group
2.4.3.1. Acceso a mercados y trato nacional
2.4.3.2. Acceso a mercados Presencia comercial
2.4.3.3. Acceso a mercados Movimiento de personas de negocios
2.5. Las mejores prácticas en seguros
2.5.1. Transparencia
2.5.2. Solvencia y enfoque prudencial
2.5.3. Eliminación de los monopolios de seguros
2.5.4. Independencia del órgano de supervisión
3. Antecedentes de la liberalización de los servicios de seguros en Colombia
3.1. Inversión extranjera en el sector asegurador colombiano
3.2. Consumo de seguros en el exterior
4. Tratado de libre comercio andino - Estados Unidos
4.1. Estructura del texto de negociación de servicios financieros
4.2. Texto de disciplinas generales
4.3. Peticiones de Estados Unidos en materia de seguros
4.4. Respuestas de Colombia en materia de seguros
4.4.1. Sucursales para banca y seguros
4.4.2. Consumo de seguros en el exterior
4.4.3. Comercio transfronterizo de seguros
4.5. Cierre de la negociación
4.6. Estado actual del proceso para crear una zona de libre comercio
5. Negociaciones de servicios financieros ante la Organización Mundial de Comercio
Caso colombiano
5.1. Compromiso horizontal, aplicable a todos los servicios financieros
5.2. Servicios de seguros y relacionados con seguros
5.3. Servicios bancarios y demás servicios financieros (excluidos los seguros)
6. Comercio de servicios financieros en la Comunidad Andina de Naciones
6.1. Marco general de las negociaciones de servicios en la Comunidad Andina de
Naciones
6.1.1. Descripción de las medidas
6.1.2. Futuro de las negociaciones
7. Consideraciones finales
Bibliografía

PDF (Spanish)

This journal is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.