Resumo
La declaración de riesgo previa a la contratación de una póliza de seguro es un deber legal del tomador o asegurado en los contratos de seguro que se hace más relevante si cabe en los seguros de vida y enfermedad. Pero la declaración precontractual de riesgo se convierte en un deber compartido en la medida en que requiere necesariamente del concurso diligente de la compañía aseguradora con la presentación de un cuestionario riguroso y, en su caso, con la ayuda de los empleados al tomador para diligenciar dicho documento. Tanto la ocultación maliciosa de información por parte del tomador como la negligencia de la compañía en la presentación de un cuestionario suficiente y la ayuda para diligenciarlo provocan conflictos entre las partes que son resueltos por los tribunales de justicia, lo que ha dado pie a una rica Jurisprudencia fundamental para interpretar el contenido y alcance del deber precontractual de conducta compartida entre tomador y asegurador.
ÁNGULO RODRÍGUEZ, L., “Sobre la regulación de los seguros de personas”, en AA.VV, Estudios de Derecho Mercantil en Homenaje al profesor Justino Duque Domínguez, Vol. II, Valladolid, Lex Nova, 1998, pp. 1161 y ss.
BATALLER GRAU, J., El deber de declaración del riesgo en el contrato de seguro, Madrid, 1997.
DOMINGO MONFORTE, J., “Seguros de vida: declaración del riesgo. ¿Dolo del tomador o desidia rentable del asegurador?”, La Ley, Nº 6908, 2008, pp. 1-11.
LATORRE CHINER, N., “Artículo 10. Deber de declaración del riesgo”, en BOQUERA MATARREDONA, J./BATALLER GRAU, J./OLAVARRÍA IGLESIA, J. (Coords.), Comentarios a la Ley del Contrato de Seguro, Tirant lo Blanch, Valencia, 2002, pp. 163 y ss..
PEÑAS MOYANO, Mª J., “El deber de declaración del riesgo y sus agravaciones en el seguro de enfermedad”, La Ley Mercantil, nº 35, 2017, pp. 1 y ss.
ROY PÉREZ, C., “La declaración del riesgo y su agravación”, en BATALLER GRAU, J.VEIGA COPO, A. B., La Protección del Cliente en el Mercado Asegurador, Thomson Reuters Civitas, Madrid, 2014, pp. 682-723 (p. 683).
RUBIO VICENTE, P. J., El deber precontractual de declaración del riesgo en el contrato de seguro, Madrid 2003.
SÁNCHEZ CALERO, F., “Comentario al artículo 10”, en SÁNCHEZ CALERO, F. (Dir.), Comentarios a la Ley de Contrato de Seguro, 3ª ed., Navarra, 2005..
VEIGA COPO, A. B., Tratado del Contrato de Seguro, Tomo I, 3ª ed., Thomson-Reuters Civitas, Madrid, 2014.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.