Algunas consideraciones prácticas sobre la problemática del fronting
PDF

Palabras clave

fronting
reaseguro

Cómo citar

Algunas consideraciones prácticas sobre la problemática del fronting. (2006). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 15(24). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/14965
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

El presente trabajo analiza al fronting como operatoria habitual del mercado de reaseguros desde la perspectiva práctica como jurídica. El fronting presenta ventajas para las partes que participan de él, permitiendo impulsar determinados negocios que de otra manera tal vez no podrían desarrollarse; pero al mismo tiempo, puede acarrear una serie de complicaciones tanto para sus participantes (especialmente para la cedente y para el asegurado original) como para los organismos de contralor ante el incumplimiento de las obligaciones de la cedente
o el reasegurador. En este último sentido, se analizarán las dificultades
que enfrentan los organismos de control para regular y controlar este tipo de operaciones. Finalmente, el fronting presenta características muy particulares que hacen que muchos principios, que habitualmente se aplican a otros contratos de reaseguro, tengan una aplicación relativa en los casos de estas operatorias. Por ejemplo, el reasegurador, al controlar la liquidación del siniestro, no podría, en principio, alegar que la cedente fue negligente en el manejo del mismo.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.