Resumo
El propósito de este artículo es la reflexión acerca de los siguientes tópicos:
Los productos financieros emitidos por las compañías de seguros y por los bancos. Exclusión de la disciplina de solicitación a la inversión en el Texto único de disposiciones en materia de intermediación financiera (TUF) de 1998.
La extensión parcial de la disciplina de los servicios de inversión y de la solicitación a la inversión en la ley de 2005 sobre protección del ahorro. Se contemplan deberes informativos y reglas de conducta para los mediadores de seguros en el Código de seguros de 2005. Otra ampliación de la disciplina, y definición expresa como productos financieros de seguros de las pólizas vida index- y unit linked y de las operaciones de capitalización, en el decreto legislativo complementario de 2006.
El cambio de la naturaleza jurídica y de los caracteres de distribución de las pólizas index- y unit linked.
El contrato de inversión financiera. La no esencialidad de la función previsional vinculada con el riesgo vida y del carácter aleatorio de la prestación y la relevancia jurídica de la disciplina antitrust.
Analiza el cambio de la disciplina de responsabilidad del emisor y de los mediadores y finaliza con las conclusiones sobre los aspectos de la responsabilidad extracontractual y contractual.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.