El contrato internacional de reaseguro facultativo. Particularidades del mercado inglés y experiencia en el mercado latinoamericano
PDF (Espanhol)

Palavras-chave

Reaseguros
contrato de reaseguro
Contrato de reaseguro
reaseguro facultativo

Como Citar

El contrato internacional de reaseguro facultativo. Particularidades del mercado inglés y experiencia en el mercado latinoamericano. (2009). Revista Ibero-Latinoamericana De Seguros, 18(31). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/15067
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumo

Teniendo en cuenta la importancia a nivel latinoamericano del contrato de reaseguro facultativo, se ha hecho necesario exponer la siguiente presentación
reflexiva acerca del mismo, no sólo desde el punto de vista de la parte técnica,
sino también desde la práctica; repasando situaciones particulares como las controversias o polémicas respecto de las condiciones del contrato de reaseguro, los comentarios, decisiones y precedentes que se han marcado por parte de la jurisprudencia inglesa. Así, la evaluación parte desde el concepto mismo del contrato de reaseguro, pasando por sus partes, su celebración, el principio básico de la buena fe, condiciones y las cláusulas de control y cooperación. Resaltando el
importante encuadre de todos estos temas no sólo jurisprudencialmente, como ya se ha mencionado, sino también con conclusiones de algunos tribunales y académicos ingleses.

PDF (Espanhol)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.