Resumen
Introducción: Este es un estudio cualitativo descriptivo cuyo objetivo es analizar los factores de riesgo y los protectores para el consumo de drogas, referidos por las familias. Método: Se trabajó la técnica de entrevista. Participaron del estudio 22 madres de una comunidad localizada en Río de Janeiro, Brasil, en el 2006. Resultado: Las madres relataron como factor de riesgo el medio, la influencia de los pares y el uso de drogas por la familia. Como factores protectores, el diálogo, la familia estructurada y las actividades sociales y educativas. Conclusión: Los factores del riesgo y los protectores deben ser considerados en el desarrollo de programas de prevención mirados para las familias de bajos recursos.
ABSTRACT
Introduction: This qualitative-descriptive study has the objective to analyze the risk and protective factors of drug consumption referred by families. Method: 22 family mothers of a community in Rio de Janeiro, Brazil took part of the study and were interviewed in the year 2006. Results: These mothers conceived media, the influence of parents and the use of drugs within the family as risk factors. On the other hand, dialogue, structured family environment, and social and educational activities were conceived as protective factors. Conclusion: Both risk and protective factors must be taken into account for the development of prevention programs addressed to low-income families.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.