Asimetría de información en el mercado de la salud en Colombia
PDF

Palabras clave

Servicio de Salud
Economia de Salud
Health Economic
Health Service

Cómo citar

Asimetría de información en el mercado de la salud en Colombia. (2011). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 7(1), 48-59. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1569

Resumen

Este ensayo tiene como propósito mostrar la existencia de la asimetría de la información como un fallo del mercado, frecuente en la prestación de los servicios de salud y, en la que hay una necesidad de intervención del Estado para la corrección de tal situación. En un primer momento se hará una breve reseña de la transformación del sector salud en Colombia, en la que es evidente el comportamiento mercantilista que ha tenido el sector a través del tiempo. En segundo lugar, se presenta una pequeña aproximación a los conceptos de oferta y demanda, y se introduce el conepto de asimetría de la información, propiamente dicho, para luego mostrar los diferentes tipos de asimetría que se han evidenciado en el sector salud. Finalmente, se hacen algunas anotaciones relacionadas.

 

ABSTRACT

This paper has as intention to show to the existence of the asymmetry of the information as a failure of the market, frequents in the benefit of the services of health and, in which there is a necessity of intervention of the State for the correction of such situation. At a first moment a brief review will become of the transforamtion of the sector health in Colombia, in which the mercantilista behavior is evident that it has had the sector through the time. Secondly, a small approach to the concepts os supply and demand appears, and the concept of asymmetry of the information is introduced, itself, soon to show the different types from asymmetry that have demostrated in the sector health. Finally, some related annotations become.

PDF

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.