Resumen
Este artículo presenta una mirada reflexiva frente a la relación entre el mundo de los jóvenes y el mundo de los adultos, a partir de nuestras experiencias de intervención en psicología clínica y educativa con jóvenes universitarios de la Facultad de Enfermería y Medicina de la Fundación Universitaria Sanitas. Los jóvenes están necesitando una presencia más cercana de los adultos en sus vidas. En este sentido, cabe preguntarnos ¿cómo podemos promover mayores encuentros entre estos dos mundos? Para alimentar la reflexión, retomamos voces de autores en los campos jurídico, psicológico, religioso, sociológico y antropológico; la hipótesis orientadora del ejercicio reflexivo gira en torno a la apuesta hacia una mirada apreciativa de los recursos y competencias que tiene el jóven, para que a partir de ésta, los adultos nos aproximemos y así acompañemos a los jóvenes en la construcción y consecución de sus sueños personales y profesionales.
ABSTRACT
This article presents a reflexive look about the relationship between youth and adult world. It comes from our experience during clinical and educational psychology interventions with the Nursing and Medicine young students at the Sanitas Foundation University. More than ever, youth people need a closer presence from the adults in their lives. But, how can we promote that approximation between these two worlds? To feed such reflection, we took different authors in the legal, psychological, religious, sociological and anthropological fields. The orientation hypothesis turns around the appreciative look of the resources and skills that the young people have; so that we, the adults, can make a real approach and join them during the construction and achievement of their personal and professional dreams.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.