La reanimación cardiopulmonar desde la experiencia del estudiante: estudio de caso
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

estudios de caso
muerte
resucitación cardiopulmonar
enfermería de urgencia.
                                        

Cómo citar

La reanimación cardiopulmonar desde la experiencia del estudiante: estudio de caso. (2018). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 20(1). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie20-1.rcee

Resumen

Introducción: la reanimación es un momento de cuidado que en el profesional de enfermería genera sentimientos y emociones para los cuales no se está preparado, debido a que la formación está centrada en el componente teórico-práctico. Esta situación es similar a la del estudiante. Objetivo: describir la experiencia del estudiante durante la reanimación cardiopulmonar, a fin de reconocer aspectos esenciales para la formación profesional. Materiales y método: abordaje cualitativo, fenomenológico, mediante un estudio de caso. Para recolectar y analizar la información se utilizó la entrevista semiestructurada y la observación, que se registró en notas de campo. Resultados: las categorías que surgieron del análisis se denominaron: conciencia de la subjetividad, apoyo del docente, cuestionamiento frente a la cotidianidad de la muerte en el equipo de salud, la vida como motivación y el resignificado de la muerte. Se contrastaron los resultados de la investigación a la luz de la literatura. Conclusiones: el estudiante experimenta vivencias en las cuales aflora la subjetividad; la muerte es una de ellas y tiene mayor significado cuando se asume por primera vez, puesto que no se está preparado para abordarla. Ayudar a morir con dignidad y acompañar en el sufrimiento requiere formación, conocimiento y madurez, en el futuro profesional, dada la implicación emocional que genera. Por tanto, se deben propiciar espacios de reflexión en torno a estas situaciones críticas, preferiblemente desde las experiencias de los mismos estudiantes, para fortalecer los aspectos que hacen de esta una experiencia enriquecedora.

HTML Full Text
PDF
XML

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.