Creencias y prácticas de autocuidado en profesionales de enfermería en UCI durante la pandemia COVID-19
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

enfermería transcultural
infecciones por coronavirus
valores sociales
autocuidado
unidades de cuidados intensivos
                                        

Cómo citar

Creencias y prácticas de autocuidado en profesionales de enfermería en UCI durante la pandemia COVID-19. (2023). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 25. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie25.cpap

Resumen

Resumen

Para los profesionales de enfermería, la pandemia por COVID-19 agudizó la necesidad de poner en práctica el cuidado y el autocuidado como elementos fundamentales para proteger la vida propia, de los pacientes, allegados, y la salubridad social en general. Objetivo: describir las creencias y las prácticas de autocuidado utilizadas por profesionales de enfermería que trabajan en Unidades de Cuidado Intensivo para mantener el bienestar físico, mental y social durante la atención de la pandemia por COVID-19 entre el segundo semestre del 2020 y primero del 2021. Metodología: enfoque cualitativo tipo etnográfico, basado en el método de la etnoenfermería propuesto por Madeleine Leininger. Muestreo por saturación teórica de 14 informantes clave. Recolección de información mediante entrevistas semiestructuradas presenciales y virtuales grabadas –transcritas en su totalidad– y notas de campo. Análisis de información a través de las fases de la etnoenfermería, categorización, caracterización e identificación de patrones recurrentes. Resultados: se identificaron tres categorías como temas principales, se obtuvo información sobre las creencias y prácticas de autocuidado de los profesionales de enfermería durante la pandemia por COVID-19 que tienen repercusiones en la búsqueda del bienestar individual y colectivo, reconocibles a través de la implementación de diferentes estrategias de protección y las prácticas culturales asociadas. Conclusión: los pensamientos y el consecuente actuar mencionados por la población entrevistada responden de manera directa a las prácticas y creencias relacionadas con sus intenciones de disminuir la probabilidad de contagio y gestionar un autocuidado en la construcción de una resiliencia y un bienestar efectivo de los profesionales de enfermería.

HTML Full Text
PDF
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo