Abstract
Objetivo: Conocer el significado que construye el personal de enfermería sobre los cuidadores familiares de personas hospitalizadas. Método: Cualitativa con enfoque etnográfico. Se realizaron 13 entrevistas y 50 horas de observación participante. Los participantes fueron el personal de enfermería que labora en salas de medicina interna en dos instituciones de la ciudad de Medellín, Colombia. El análisis se hizo a
partir de la lectura de relatos, observaciones y notas de campo; se extractaron códigos que se agruparon en categorías y se procedió a la interpretación de los hallazgos. Resultados: Para el personal de enfermería el cuidador es importante en el ámbito hospitalario en la medida que está pendiente, colabora, facilita el cuidado y se interesa
en aprender. En contraposición, es un obstáculo, porque no participa en las actividades de cuidado al paciente en el hospital, ya sea por miedo o falta de conocimientos. El contexto hospitalario no condiciona el significado que construye el personal de enfermería acerca del cuidador familiar, pues si bien el modelo de cuidado en ambas instituciones está centrado en el paciente y la familia, el cuidador familiar se utiliza
como recurso alternativo de cuidado, sin considerar sus necesidades y vulnerabilidad en el ambiente hospitalario. Conclusiones: El personal de enfermería construye el significado acerca del cuidador familiar en el hospital de acuerdo con su utilidad o no en el apoyo que este realiza para las actividades de cuidado.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.