Resumen
Objetivo: avaliar o estado cognitivo dos pacientes com necessidades paliativas, internados numa unidade de convalescença, através da utilização do instrumento, Escala de Pfeiffer. Material e métodos: estudo descritivo, observacional e transversal, realizado em 23 pacientes internados numa unidade de convalescença, em Portugal, no período 18 de fevereiro e 5 de março de 2014. A avaliação cognitiva foi efetuada com recurso à Escala de Pfeiffer-Versão Portuguesa. A análise estatística foi realizada com metodologia descritiva e analítica. Resultados: mais de 50% dos inquiridos erraram as questões que solicitavam o número de telefone e morada (82,6%), conta de subtração (60,9%) e o nome do anterior Presidente da República (56,5%). Pacientes com alterações cognitivas têm uma mediana de 83 (66-87 anos). Conclusão: o estudo sugere que o uso da Escala de Pfeiffer constitui-se um instrumento
adequado para a avaliação do estado cognitivo, dos pacientes com necessidades paliativas.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.