Abstract
La hospitalización de un hijo provoca reacciones intensas que pueden afectar la salud y el vínculo padres-hijo cuando las demandas son desbordantes para los recursos personales y del medio. Según el modelo de adaptación de Roy, estímulos focales y contextuales pueden producir estrés y generar respuestas mediadas por diferentes formas de afrontamiento. Objetivo: Identificar en padres de neonatos hospitalizados en una unidad de cuidado intensivo neonatal el afrontamiento, la adaptación y el grado en que experimentaron estresantes estímulos focales y contextuales. Método: Estudio descriptivo-transversal. Se seleccionaron 60 padres a través de muestreo no probabilístico y por conveniencia. Se utilizó la Coping Adaptation Processing Scale con un alfa de Cronbach de 0,88 y un coeficiente de correlación de Sperman de r = 0,94; entre tanto, el instrumento nivel de estrés experimentado frente a estímulos focales y contextuales tuvo una confiabilidad con un alfa de Cronbach de 0,8. Se utilizó estadística descriptiva y medidas de tendencia central; además, se emplearon porcentajes y frecuencias para las variables cualitativas, al igual que media, desviación estándar y rango, para las cuantitativas. Resultados: Seis de nueve estímulos contextuales se experimentaron con alto nivel de estrés por el 67 % de los padres. La presencia de tubos y catéteres en su hijo produjo los mayores puntajes. Utilizaron mecanismos reguladores comportamentales y cognitivos en busca de adaptación, pero no presentaron niveles óptimos. Conclusiones: Es necesario desarrollar estrategias de cuidado para favorecer mejores condiciones de adaptación y reducir el nivel de estrés en los padres.
The journal Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.