Abstract
Objetivo: Identificar el tiempo requerido de enfermería para el cuidado, la educación, la investigación y la gestión del cuidado y del servicio, a fin de determinar el talento humano necesario para la prestación del cuidado con calidad en un hospital de primer nivel de atención. Método: Estudio descriptivo-transversal realizado con estudiantes de enfermería del último semestre de pregrado. Se aplica el proceso de atención de enfermería (PAE), siguiendo los criterios de la NANDA y la valoración con cada sujeto de cuidado. Desde los diagnósticos y las intervenciones de enfermería se determina el tiempo para el cuidado, se utiliza la técnica de análisis por consenso desde la evidencia para calcular el tiempo para la investigación, la educación, la gestión del cuidado y del servicio. Resultados: Se identifican 182 diagnósticos de enfermería con sus intervenciones y el respectivo tiempo para el cuidado, por paciente y por profesional y auxiliar de enfermería en el servicio de hospitalización. También se evidencia el tiempo para las funciones que el personal de enfermería debe realizar que no son cuidado directo, pero que facilitan el logro de objetivos y ayudan al ideal de un cuidado con calidad y centrado en el sujeto del cuidado. Se elaboran 68 guías de enfermería para la unificación de criterios. Conclusiones: Calcular el talento humano de enfermería debe partir de las necesidades de los sujetos de cuidado en su contexto y de la estimación del tiempo para la gestión del cuidado y del servicio, así como para la educación e investigación.
The journal Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.