La interacción en el ámbito hospitalario según el cuidador familiar de pacientes con enfermedad crónica
HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

Keywords

Investigación cualitativa
cuidadores
enfermería
relaciones interpersonales.

How to Cite

La interacción en el ámbito hospitalario según el cuidador familiar de pacientes con enfermedad crónica. (2018). Investigación En Enfermería Imagen Y Desarrollo, 20(1). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie20-1.iahc
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

Objetivo: describir las interacciones percibidas por el cuidador familiar en el ámbito hospitalario entre los miembros del equipo de este y el binomio paciente/cuidador. Metodología: cualitativa con enfoque etnográfico. Se realizaron catorce entrevistas a cuidadores familiares en dos instituciones de la ciudad de Medellín (Colombia). El análisis se hizo a partir de la lectura de los relatos, las observaciones y las notas de campo. Resultados: los cuidadores familiares identifican en la interacción que se establece en el ámbito hospitalario dos tipos: una que se da dentro del mismo equipo de salud, la cual se caracteriza por ser una relación vertical y jerárquica, y la que se da entre el equipo de enfermería con el binomio paciente/cuidador familiar, la cual tiene unos factores que pueden facilitar u obstaculizar el acercamiento. Conclusiones: las interacciones percibidas por el cuidador familiar que se dan en el ámbito hospitalario están mediadas por asuntos de tipo jerárquico y por la comunicación que se establece para lograr el cuidado. 

HTML Full Text (Spanish)
PDF (Spanish)
XML (Spanish)

The journal Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.

Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.