Percepción de estudiantes de enfermería sobre el aprendizaje basado en evidencias
HTML Full Text
PDF
XML

Palabras clave

úlcera por presión
práctica clínica basada en evidencias
enseñanza
aprendizaje

Cómo citar

Percepción de estudiantes de enfermería sobre el aprendizaje basado en evidencias. (2018). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 20(1). https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie20-1.peea

Resumen

Objetivo: revelar la percepción de estudiantes de enfermería sobre la práctica basada en evidencias como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la prevención de úlceras por presión. Métodos: estudio cualitativo realizado con doce estudiantes de graduación en enfermería de una universidad del sur de Brasil que participaron en un workshop teórico-práctico sobre la prevención de úlceras por presión. Los datos se recabaron a través de entrevistas semiestructuradas y se sometieron a análisis temático. Resultados: se evidenció la categoría temática como la estrategia de la práctica basada en evidencias en la enseñanza-aprendizaje de úlceras por presión, con cuatro subcategorías: facilitando la correlación entre teoría y práctica y la búsqueda de soluciones; activando las competencias del enfermero; fomentando la identicación de las fases de la úlcera por presión, y revelando la importancia de la escala de Braden. Conclusión: los estudiantes destacaron que la práctica basada en evidencias fomentó un aprendizaje amplio sobre las medidas para prevenir las úlceras por presión.

HTML Full Text
PDF
XML

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.