Abstract
Introducción: la formación y adquisición de pensamiento crítico-reflexivo en los estudiantes de enfermería es fundamental para formar profesionales reflexivos, donde las intervenciones y acciones son resultado de la interrogación constante y del pensamiento crítico, para adquirir el principio de aprender a aprender. Uno de los métodos que han surgido para fomentar cualquier modalidad de pensamiento crítico-reflexivo en los estudiantes es el portafolio. Objetivo: conocer las percepciones de los estudiantes sobre el desarrollo del pensamiento crítico-reflexivo a través del portafolio de prácticas. Material y métodos: estudio descriptivo cualitativo. La recolección de los datos se realizó a través de los portafolios y los cuestionarios de los estudiantes de Enfermería de cuarto curso de la Escuela Universitaria de Enfermería Cruz Roja, que realizaron prácticas durante 2013-2014. Los resultados se examinaron con el análisis de contenido. Resultados: los estudiantes consideran que el pensamiento crítico generado al realizar el portafolio les ayuda principalmente para el razonamiento reflexivo en la acción y también a integrar el conocimiento. Conclusiones: los estudiantes
perciben que el pensamiento crítico-reflexivo constituye un instrumento esencial en el proceso de superación de contradicciones que se encuentran presentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje durante sus prácticas clínicas.
The journal Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo is registered under a Creative Commons Attribution 4.0 International Public License. Thus, this work may be reproduced, distributed, and publicly shared in digital format, as long as the names of the authors and Pontificia Universidad Javeriana are acknowledged. Others are allowed to quote, adapt, transform, auto-archive, republish, and create based on this material, for any purpose (even commercial ones), provided the authorship is duly acknowledged, a link to the original work is provided, and it is specified if changes have been made. Pontificia Universidad Javeriana does not hold the rights of published works and the authors are solely responsible for the contents of their works; they keep the moral, intellectual, privacy, and publicity rights.
Approving the intervention of the work (review, copy-editing, translation, layout) and the following outreach, are granted through an use license and not through an assignment of rights. This means the journal and Pontificia Universidad Javeriana cannot be held responsible for any ethical malpractice by the authors. As a consequence of the protection granted by the use license, the journal is not required to publish recantations or modify information already published, unless the errata stems from the editorial management process. Publishing contents in this journal does not generate royalties for contributors.