Valor predictivo de las pruebas de selección de aspirantes a la Carrera de Enfermería en Bogotá, Colombia, 2004 - 2005
PDF

Palabras clave

Valor predictivo
enfermería
Productive Value of Test
Nursing

Cómo citar

Valor predictivo de las pruebas de selección de aspirantes a la Carrera de Enfermería en Bogotá, Colombia, 2004 - 2005. (2011). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 11(2), 77-91. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1618
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Con el objeto de estimar el valor predictivo de las pruebas de admisión en relación con el desempeño académico durante el primer año de estudiantes admitidos a la Carrera de Enfermería de una universidad privada, en el segundo semestre de 2004 (2004-3) y en el primero de 2005 (2005-1) se condujo un estudio observacional descriptivo correlacional. La muestra de tipo censal fue de 124 estudiantes matriculados en la carrera durante dichos períodos. Los datos fueron obtenidos del portafolio de cada estudiante y del Sistema de Información Universitaria (SIU). Para estimar la relación entre las variables de estudio se utilizó la correlación de Spearmen y para determinar las significancia estadística del coeficiente de correlación se probó la hipótesis nula Ho (no existe relación entre las pruebas de selección para el ingreso a la carrera de Enfermería y el desempeño académico demostrado en el primer año de la carrera), con un nivel de significancia de p<0,05. Con los resultados obtenidos se pudo concluir que para los aspirantes a la Carrera de Enfermería, el rendimiento académico en el primer año de la carrera mostró una relación directa (44%), estadísticamente significativa, con los puntajes obtenidos en la prueba de Estado para el ingreso a la educación superior, mientras que la entrevista no mostró relación estadísticamente significativa. Con estos resultados se recomienda ajustar el proceso de selección de los aspirantes a la Carrera de Enfemería en dicha institución.

 

ABSTRACT

This descriptive correlated observation research work was conducted with the purpose of estimating the forescasting value of admission tests compared to the academic performance during the first year, of the students who were admitted in the Nursing School, in a private university. This was done during the second semester in 2004 (2004-3) and the first one in 2005 (2005-1). The sample used in this case followed the census scheme and included 124 students who enrolled in the program during these periods. Data was obtained from each student's protfolio and from the University Informtation System (SIU in Spanish). For the estimation of the relation amongst the variables considered in this study, the Spearmen correlation was used. In order to determine the relevance of the correlation coefficient it was necessary to prove the null and void hypothesis Ho (there is no relation between the selection tests for the entering in the Nursing School program and academic performance during the first year of college), at a p<0.05 significance level. Taking into account the results obtained, it was possible to conclude that for the applicants to the Nursing School, the academic performance during the first year showed a direct relation (44%), statistically meaningful with the score obtained in the State Assessment tests that are used for entrance to the college programs, whereas the interview did not show a statistically meaningful relation. It is suggested that these results are used to carry out adjustments in the selection process of the applicants to the Nursing School studies in this institution.

 

PDF

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.