Resumen
La formación integral es uno de los elementos que se ha considerado muy importante para impactar positivamente en la sociedad. Esta formación, según la Asociación de Colegios Jesuitas de Colombia (Acodesi), tiene varias dimensiones que, al lograr desarrollarlas, puede llegar a comprometer más decididamente a la persona que se da cuenta del valor de esta formación para impactar con su actuar a la sociedad. Al compararla con las competencias de enfermería o con lo que propone la Ley 266, nos abre un camino para que el estudiante de enfermería, desde su proyecto formativo, pueda asumir la responsabilidad de formarse como un ciudadano comprometido y capaz de incidir en la transformación de la sociedad. Esta formación integral tienen relación con los principios de la profesión de enfermería, que se refiere a que el profesional de enfermería orienta el cuidado de enfermería para prestar una ayuda eficiente y efectiva a la persona, a la familia y la comunidad, fundamentada en los valores y estándares técnico-científicos, sociales, humanos y éticos. Y llevar a cabo este objetivo implica aprender a tomar decisiones basadas en valores que llevan inmersos los conceptos de servicio, de compromiso, de solidaridad y de opción por un desempeño que transforme aquellas prácticas carentes de sentido, donde la calidad de los servicios de enfermería se constituyen en un camino para aportar a la transformación de la sociedad y fundamentalmente de los servicios de salud que en Colombia es aún más urgente.
ABSTRACT
Comprehensive training is one of the elements that have been considered very important to positively impact society. This training, according to the Association of Jesuit Colleges of Colombia (Acodesi), has several dimensions, which if developed could compromise more decisively the person who realizes the value of this training to impact their society with their actions .When compared with nursing skills or what is proposed in the Law 266, it opens a way for the student nurse, from his formative project, to take responsibility to train himself as a concerned citizen and able to influence the transformation of society. This comprehensive training relate to the principles of the nursing profession, which means that the nurse guides the nursing care to provide efficient and effective assistance to the person, family and community, founded on social, human and ethical values and technical-scientific standards. Carrying out this goal involves learning to make decisions based on values that are interlinked with the concepts of service, commitment, solidarity and the option of an alternative performance to transform any practices which are found meaningless. An alternative where the quality of nursing services constitute a way to contribute to the transformation of society and fundamentally of health services which in Colombia is even more urgent.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.