Resumen
Introducción: estudiar la problemática de las personas en condición de desplazamiento se constituye hoy en día en prioridad nacional, ya que es de máxima actualidad. Objetivo: obtener información en la localidad de Suba, Bogotá, sobre población en estado de desplazamiento, conformada por un conjunto de personas de diferentes edades y sexo, que representan diferentes grupos étnicos del país y diversas razas. Material y métodos: la selección de la muestra se realizó a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra fue constituida por 32 familias convocadas por la Fundación Salud, Familia y Comunidad. Las personas en condición de desplazamiento fueron encuestadas con el propósito de conocer condiciones previas y actuales. Resultados y conclusiones: las familias escogidas para este estudio estaban apoyadas por la Unidad de Atención y Orientación a la Población desplazada (UAO Suba). Su principal característica era la de ser personas en condición de desplazamiento forzado, provenientes siempre de la provincia colombiana. En esta investigación encontramos que, la mayor parte del grupo desea establecerse en la capital, debido a las circunstancias de violencia vividas previas al desplazamiento. Las condiciones de servicios públicos ya encontrados en la ciudad, atraen su permanencia, el grupo que desea permanecer, aspira a mejorar sus condiciones de hacinamiento, y tener una mejor calidad de vida.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.