Crítica del encuentro clínico en una economía de mercado
PDF

Palabras clave

Enfermeria
Seguridad Social
Costos en Salud
Nursing
Social Segurity
Health Economics

Cómo citar

Crítica del encuentro clínico en una economía de mercado. (2011). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 5(1), 18-27. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1549
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Es una reflexión con perspectiva bioética e interdisciplinaria, sobre la necesidad de construir y aplicar teorías que superen el positivismo científico y replanteen los servicios clínicos y la práctica de los profesionales de la salud, con el fin de lograr la construcción de un encuentro clínico que privilegie el carácter simbólico, moral y político de la condición humana. Para explicar las características del encuentro clínico entre el profesional de la salud y el paciente, se presentan argumentos de carácter epistemológico, político y moral, derivados de la comprensión de la enfermedad en el modelo medicalizado y economía de mercado.

 

ABSTRACT

It is a reflection with bioethic and interdisciplinary perspective, on the necessity to construct and to apply theories that surpass the scientific positivism and reframe the clinical services and the practice of the professionals of the health, with the purpose of obtaining the construction of a clinical encounter that privileges the symbolic, moral and political character of the human condition. In order to explain the characteristics of the clinical encounter between the professional of the health and the patient, are presented arguments of epistemologic, political and moral character, derivatives of the understanding of the disease in the "medicalizado" model and the model of market economy.

PDF

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.