Construcción de una definición de enfermería clínica desde una perspectiva investigativa
PDF

Palabras clave

Enfermerìa
Nursing

Cómo citar

Construcción de una definición de enfermería clínica desde una perspectiva investigativa. (2011). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 7(1), 14-21. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/1566

Resumen

La enfermería clínica como área de conocimiento y campo de acción, continua siendo motivo de discusión, reflexión y controversia tanto en los ámbitos académicos, como en los profesionales y disciplinares de la enfermería. El presente artículo es el resultado de la actividad académica-investigativa desarrollada por las docentes del Departamento de Enfermería Clínica de la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana, en reunión durante tres años en el seminario permanente de conceptualización.

El seminario investigativo centró sus esfuerzos en buscar una mayor claridad del concepto de Enfermería Clínica; concepto que permitiera enriquecer los elementos teóricos que guían su ser y su quehacer. La construcción del concepto giró alrededor de sus características definitorias, su objeto de estudio y su campo de acción.

La actividad académica hizo uso de varias estrategias. En un primer momento recogió las experiencias personales de las docentes con el fin de estudiar los conceptos y las nociones que cada una tuviera sobre lo que delimita y substancializa la enfermería clínica como tal. En un segundo momento se hizo necesario dedicar la atención del seminario en entender cuál es la situación actual de enfermería clínica. Su abordaje se hizo mediante tres ejes de análisis: Cuidado de Enfermería, Área Clínica y Formación en el área clínica, finalizando en un tercer momento con la construcción del concepto de enfermería clínica, aplicando la metodología de "análisis de concepto".

 

ABSTRACT

The Clinical Nursing like area of knowledge and battle area, continuous being reason for discussion, reflection and controversy as much in the academic scopes, as profesional and you will discipline of the Infirmary. The present article is the result of the investigative academic activity, developed by the educational ones of the Department of Clinical Nursing of the Faculty of Nursin of the Pontifical Javeriana University in meeting during three years in the permanent seminary of Conceptualization. The investigative seminary, centered its efforts in looking for a greater clarity of the concept of Clinical Infimary, that allowed to enrich the theoretical elements that guide their being and task. The construction of the concept turned around its characteristics, their object of study and its battle area.

The academic activity made use ofseveral strategies; at a first momento it gathered the personal experiences of the educational ones, with the purspose of studying the concepts and slight knowledge, that each one had on which it delimits the clinical Nursing like so. At a second moment it became necessary, to dedicate the attention of the seminary in undestanding which is the present situation of clinical infirmary, his boarding became by means of three axes of analysis: Taken care of Infirmary, Clinical Area and formation in the clinical area, finalizing at a third moment with the construction of the concept of clinical infirmary, applying the methodology of "concept analysis".

PDF

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.