Resumen
El presente ensayo propone una reflexión en torno al abordaje conceptual de la vejez a partir del envejecimiento biológico y cultural. De ese modo, se proponen categorías sobre las explicaciones del proceso de envejecer, relacionadas con la distinción de la edad en la sociedad, las teorías del envejecimiento, la subjetividad en la vejez, los conocimientos y prácticas de las transiciones vitales del rito de paso de adulto a anciano. El artículo sugiere la importancia de interpretar la vejez de manera particular en el marco social de su desarrollo, definido en las condiciones de existencia de los ancianos en la vida cotidiana sin desconocer los aspectos biológicos, psicológicos y demográficos.
ABSTRACT
This paper proposes a reflection on the conceptual approach of old age from the biological and culture aging. Thus, categories about the explanation of the aging process related to the age distinction in society, theories of aging, aging subjectivity, knowledge and practices of the transition rite of passage from adult to elder are proposed. This article suggests the importance of interpreting the aging in a particular way based on the social context of development, defined in the conditions of existence of the elder population in everyday life without ignoring the biological and demographical issues.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.