PANORAMA GENERAL DE LAS VISITAS EN LAS UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO
PDF

Palabras clave

Enfermería
cuidados intensivos
visitas a pacientes

Cómo citar

PANORAMA GENERAL DE LAS VISITAS EN LAS UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO. (2014). Investigación En Enfermería: Imagen Y Desarrollo, 16(1), 61-71. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/6852
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

Las unidades de cuidado intensivo (UCI) se conciben como espacios cerrados, debido a la complejidad de los pacientes que allí se manejan. Por esta razón, las visitas se han convertido en un aspecto de gran importancia, ya que influyen en la satisfacción de las necesidades de los pacientes, sus familias y las creencias del personal de salud. Hablar del panorama de las visitas en las UCI, implica retomar su origen y evolución, teniendo en cuenta que las nociones acerca de la gravedad de los pacientes allí hospitalizados y las creencias de quienes los atienden han marcado un punto importante en la restricción histórica de ellas. De igual manera, es necesario mencionar las ventajas de una política liberalizada, conocer la perspectiva general de las visitas en las UCI y el papel que desempeña el profesional de enfermería en este aspecto. Este artículo pretende motivar en las(os) enfermeras(os) una participación más activa en la toma de decisiones sobre las políticas de visitas en la UCI, a partir del conocimiento de su panorama y los efectos que tienen las políticas flexibles en la salud del paciente y la estabilidad de la familia.
PDF

La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.