Resumen
Objetivo: identificar medidas de intervención que se asocien con el desarrollo de capacidad de resiliencia en embarazadas adolescentes.
Metodología: revisión temática mediante búsqueda electrónica de artículos sobre resiliencia y embarazo en adolescentes en cualquier trimestre del embarazo, incluidos en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, EBSCOhost, OvidSP, Scielo, Dialnet, e IMBIOMED, en inglés o español, en versión completa y entre los años 2005 y 2015.
Resultados: se identificaron 33 artículos, de los cuales 4 se ajustaban a los objetivos y tenían información considerada relevante. Las principales estrategias de intervención identificadas y eficaces para fomentar capacidad de resiliencia en adolescentes embarazadas fueron: familismo, apoyo social, consejería grupal centrada en la persona y sicología cognitiva Ad-Din con componente espiritual y religioso. El manejo de la embarazada adolescente debe ser multidisciplinario y no limitado solamente a la atención obstétrica. Acciones preventivas deben involucrar consideraciones médicas, psicológicas y socioculturales.
Conclusión: varias herramientas están disponibles y se deben utilizar al atender gestantes adolescentes.
La revista Investigación en Enfermería. Imagen y Desarrollo se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.