El derecho a una vivienda adecuada I: una propuesta sobre cómo medir el cumplimiento del aspecto “lugar”
PDF

Palabras clave

Derechos económicos y sociales
vivienda popular
aspectos sociales
derecho a la vivienda
política de vivienda
Colombia
derechos sociales
derecho a una vivienda adecuada
aspecto lugar

Cómo citar

El derecho a una vivienda adecuada I: una propuesta sobre cómo medir el cumplimiento del aspecto “lugar”. (2012). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 10(21), 393-431. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13854
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

A pesar de que no hay debate jurídico sobre la obligatoriedad del respeto y garantía de los derechos económicos, sociales y culturales, aún existen muchas dificultades para la medición de su cumplimiento. Como consecuencia de lo anterior, garantías como la obligación de progresividad, en su componente mínimo y en su apreciación hacía adelante, se vuelven ineficaces. Por tanto, es imperativo el desarrollo de análisis interdisciplinarios que permitan construir metodologías para la medición del cumplimiento de la garantía de estos derechos. En este caso, el “derecho a una vivienda adecuada” que, como lo ha señalado el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, tiene diversos aspectos, entre otros, habitabilidad, seguridad jurídica de la tenencia, disponibilidad de ciertos servicios y el aspecto “lugar”. Este artículo, tiene como propósito presentar una metodología que permita medir, satisfactoriamente, el aspecto “lugar”. Por las limitaciones de espacio, sólo me refiriré a los posibles indicadores y aplicación. Esta metodología, está siendo desarrollada por el autor, como consultor de la Defensoría del Pueblo, ente estatal colombiano dedicado a la promoción de los derechos humanos, que a través de su programa ProSeDHer busca la creación y divulgación de herramientas para su mejor garantía y respeto. Se utiliza a la ciudad de Bogotá como referencia, debido a que, actualmente, el objeto de evaluación de la Defensoría del Pueblo son los proyectos de vivienda de interés social y de vivienda de interés prioritario en desarrollo en las áreas integradas al perímetro urbano que pertenecían a las zonas de expansión del sur y borde occidente.

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.