LA APLICACIÓN SISTEMÁTICA DEL ACUERDO SOBRE LA AGRICULTURA Y EL ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS: UNA APROXIMACIÓN A LOS SUBSIDIOS AGRÍCOLAS CON BASE EN SUS EFECTOS
PDF (Inglés)

Palabras clave

Acuerdo sobre la Agricultura
Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias
cláusula de paz
Medidas de Apoyo Interno
subvención a la exportación
subvenciones de Caja Azul
Subvenciones de Caja Verde
subvenciones prohibidas

Cómo citar

LA APLICACIÓN SISTEMÁTICA DEL ACUERDO SOBRE LA AGRICULTURA Y EL ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS: UNA APROXIMACIÓN A LOS SUBSIDIOS AGRÍCOLAS CON BASE EN SUS EFECTOS. (2007). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 5(10). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13966

Resumen

La liberalización del mercado agrícola es uno de los temas más complejos en el comercio internacional. Teniendo en cuenta lo anterior, el marco legal de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha desarrollado el Acuerdo sobre la Agricultura (ASA) sobre el Tratado específico aplicable a los subsidios agrícolas. Dicho Acuerdo trata específicamente la estructura de un subsidio agrícola, pero no desarrolla alguna norma que les permita a los Estados Miembros demandar un determinado subsidio sobre la base de que sus efectos distorsionan el comercio internacional. El siguiente documento establecerá que los subsidios agrícolas pueden ser recurribles con base en sus efectos a través de la aplicación del Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (ASMC) a dichos subsidios. En consecuencia, los órganos judiciales de la OMC –Panel y órgano de Apelaciones– tienen los instrumentos para examinar y revisar las subvenciones agrícolas a través de la aplicación sistemática del ASA y el ASMC. 

PDF (Inglés)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.