Desplazamientos internos y pueblos indígenas: sobre la necesidad de un régimen de protección especial
PDF

Palabras clave

Desplazamiento
Moiwana
Surinam
el otro
protección especial
libertad de circulación

Cómo citar

Desplazamientos internos y pueblos indígenas: sobre la necesidad de un régimen de protección especial. (2007). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 5(9). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13987
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Resumen

La situación de los desplazados internos alrededor del mundo se hace cada vez más preocupante. La comunidad internacional ha respondido con la creación de normas que tratan de prohibir las acciones de beligerantes (en tiempo de guerra) y estados (en tiempo de paz) que tiendan a producir desplazamientos. Sin embargo, gran parte de las personas que sufren los efectos de los desplazamientos forzados en el continente americano son indígenas, y aunque para ellos existen ciertas normas especializadas éstas tratan la situación exclusivamente desde una perspectiva propietaria. Se explorará la necesidad y contenido de un régimen especial desde un punto de vista filosófico y se estudiará la solución encontrada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Moiwana v. Surinam; esto sin perder de vista que muchos de los criterios expresados por la Corte surgen de una interpretación bastante amplia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. 

PDF

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.