EL NUEVO CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SU CREACIÓN Y SU PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

Protección internacional de los Derechos Humanos
Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos
reforma de las Naciones Unidas
Comisión de Derechos Humanos de la ONU
Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Zitationsvorschlag

EL NUEVO CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SU CREACIÓN Y SU PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO. (2008). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 6(12). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13919
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

En el año 2006 una importante modificación institucional fue realizada en el ámbito del sistema de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas: la Comisión de Derechos Humanos, que estaba en funcionamiento desde hacía 60 años, dejó de existir y en su lugar se creó un Consejo de Derechos Humanos. El Consejo comenzó a funcionar en junio de 2006 y recibió como desafíos la tarea de construir un órgano más eficiente con base en los logros de la Comisión, superando los problemas que ésta padecía,  principalmente en lo que concierne al exceso de parcialidad en las decisiones (“politización”). El nuevo órgano fue pensado para significar un avance respecto a su antecesora en varios sentidos, tales como su mayor visibilidad política, la mayor frecuencia con que se reúne, la existencia de procedimientos para la elección y manutención de sus miembros y, principalmente, la introducción de un nuevo mecanismo conocido como “Examen periódico universal”. El objetivo de este artículo es describir esta transición institucional, contextualizándola en el proceso de reforma de las Naciones Unidas, describiendo el nuevo órgano desde una perspectiva comparada con la Comisión y comentando los principales hechos que marcaron su primer año de funcionamiento. 

PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.