LA RESIDUALIDAD DEL PROCESO CONSTITUCIONAL EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL PERUANO. UNA REFLEXIÓN A LA LUZ DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Schlagwörter

Derecho procesal constitucional
derecho internacional de los derechos humanos
instrumentos internacionales de derechos humanos
residualidad
alternatividad

Zitationsvorschlag

LA RESIDUALIDAD DEL PROCESO CONSTITUCIONAL EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL PERUANO. UNA REFLEXIÓN A LA LUZ DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. (2005). International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 2(4). https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/14122
Almetrics
 
Dimensions
 

Google Scholar
 
Search GoogleScholar

Abstract

El autor presenta una reflexión desde el derecho procesal constitucional y el derecho internacional de derechos humanos, respecto de un cambio sustancial en las condiciones de procedencia de los procesos constitucionales en el Perú, a partir de la puesta en vigencia del Código Procesal Constitucional, el primero en Iberoamérica (sin contar el estadual en Argentina). Siguiendo esta línea, el autor recapacita sobre dicho estatuto desde el derecho internacional de los derechos humanos. Comienza estableciendo la importancia de los derechos de la persona en el Estado constitucional y democrático de derecho, para luego presentar la evolución del derecho internacional de los derechos humanos, donde se diluyen las distinciones entre derechos fundamentales, humanos y constitucionales, reseñando sus principales características. Seguidamente, presenta los principales instrumentosinternacionalesdederechoshumanosylosproblemas centrales que presenta su implementación y vigencia. Hace además una breve referencia al tratamiento que hace la Constitución peruana de 1979, en contraste con la fujimorista de 1993.Finalizaelautorproponiendolarestitucióndelaalternatividad o el establecimiento legislativo de mecanismos para evitar que la vigencia de la causal derive en indefensión. Indefenso. 

PDF (Spanisch; Kastilianisch)

Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.

El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.