Resumen
El asunto de los nombramientos repetitivos de árbitros gana cada vez más relevan‐ cia en la práctica del arbitraje internacional. El hecho de que la neutralidad de un árbitro se vea directamente comprometida cuando este es nombrado por la misma parte en varias ocasiones, hace de esta circunstancia una cuestión sensible. Es muy escaso el análisis jurisprudencial y académico sobre el tema de los “nombramientos repetitivos de árbitros”. Por ello, la intención del presente artículo es ofrecer una breve descripción y examen de la realidad actual de los nombramientos repetitivos de árbitros. En primer lugar, el artículo introduce el papel del árbitro en el contexto del arbitraje internacional; en segundo lugar, describe la pertinencia que tienen las normas de la imparcialidad e independencia en los nombramientos repetitivos de árbitros; en tercer lugar, este trabajo desarrolla algunos de los factores que entran en juego cuando se enfrentan a la posibilidad de nombrar repetidamente un mismo árbitro –la medida en que la compensación económica, el deseo de mantener una relación de trabajo entre el árbitro y la parte que lo nombra, y la preocupación por la reputación de los árbitros influyen en los nombramientos repetitivos de árbitros–; en cuarto lugar, el artículo sugiere dos análisis diferentes de las situaciones en las que un árbitro ha sido nominado varias veces ‐los “nombramientos repetitivos de árbitros a partir de cuestiones fácticas”‐ y los “nombramientos repetitivos de árbitros desde una perspectiva legal”. Finalmente, el artículo concluye que la determinación de la imparcialidad de un árbitro y la independencia son cuestiones muy subjetivas pues muchas variables deben tenerse en cuenta. La idea de ser nombrado en re‐ petidas ocasiones puede parecer atractiva para un árbitro; sin embargo, el respeto por su propia reputación siempre jugará un papel fundamental en el equilibrio de su decisión de aceptar o no un nombramiento repetitivo.
Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.