Resumen
La última obra de John H. Jackson, profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Georgetown y director del Instituto de Derecho Económico Internacional de esa misma universidad, recoge una serie de conferencias dictadas por él en el “Lauterpatch Research Centre” de la Universidad de Cambridge, y sintetiza la tensión evidente entre los conceptos de soberanía y relaciones internacionales económicas (incluyendo, claro está, el Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio, GATT por sus siglas en inglés, la Organización Mundial de Comercio, la resolución de disputas, etc.) reguladas y normadas por lo que se conoce como “derecho internacional económico” (“DEI”), con las bases y fundamentos del derecho internacional público. El manuscrito no es tan extenso ni amplio como la obra cumbre del profesor Jackson (Legal Problems of International Economic Relations), pero trata de manera magistral los problemas jurídicos, filosóficos y legales que plantea hoy el esfuerzo por mejor entender el derecho internacional público.Esta revista científica se encuentra registrada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. Por lo tanto, esta obra se puede reproducir, distribuir y comunicar públicamente en formato digital, siempre que se reconozca el nombre de los autores y a la Pontificia Universidad Javeriana. Se permite citar, adaptar, transformar, autoarchivar, republicar y crear a partir del material, para cualquier finalidad (incluso comercial), siempre que se reconozca adecuadamente la autoría, se proporcione un enlace a la obra original y se indique si se han realizado cambios. La Pontificia Universidad Javeriana no retiene los derechos sobre las obras publicadas y los contenidos son responsabilidad exclusiva de los autores, quienes conservan sus derechos morales, intelectuales, de privacidad y publicidad.
El aval sobre la intervención de la obra (revisión, corrección de estilo, traducción, diagramación) y su posterior divulgación se otorga mediante una licencia de uso y no a través de una cesión de derechos, lo que representa que la revista y la Pontificia Universidad Javeriana se eximen de cualquier responsabilidad que se pueda derivar de una mala práctica ética por parte de los autores. En consecuencia de la protección brindada por la licencia de uso, la revista no se encuentra en la obligación de publicar retractaciones o modificar la información ya publicada, a no ser que la errata surja del proceso de gestión editorial. La publicación de contenidos en esta revista no representa regalías para los contribuyentes.